La industria pecuaria en Guatemala está en constante búsqueda de soluciones que mejoren la productividad y rentabilidad de las operaciones. Lapi-Racto, desarrollado por Lapisa, se posiciona como uno de los productos líderes en el país, gracias a su capacidad para optimizar el rendimiento en cerdos durante la etapa de finalización.
Este artículo detalla los beneficios clave de Lapi-Racto, enfocados en su fórmula innovadora, su impacto en el rendimiento de los cerdos y las ventajas económicas que ofrece a los productores en Guatemala.
Fórmula de alta eficacia e inocuidad
La base de Lapi-Racto es ractopamina, un compuesto del grupo de los adrenérgicos. Esta sustancia actúa directamente en el metabolismo animal, aumentando la síntesis de proteínas y reduciendo la acumulación de grasa.
Con una concentración de 24 gramos de ractopamina por kilogramo, Lapi-Racto es un 20% más concentrado que otros productos disponibles en el mercado. Su presentación microgranulada asegura una mezcla homogénea en el alimento, conservando todas sus propiedades durante el almacenamiento y manejo, incluso en condiciones de alta humedad y temperatura, comunes en Guatemala.
Impacto en el rendimiento de los cerdos
Los beneficios de Lapi-Racto en la producción porcina son evidentes durante la etapa de finalización, específicamente en los últimos 28 días antes del sacrificio. Este producto ha demostrado:
- Aumento en la ganancia de peso:
Los cerdos alimentados con Lapi-Racto logran un incremento de 2 a 3 kilogramos adicionales de carne magra por animal, lo que mejora significativamente los ingresos para los productores. - Eficiencia alimenticia:
Lapi-Racto mejora la conversión alimenticia, permitiendo que los cerdos alcancen su peso objetivo con menos consumo de alimento. Esto es especialmente importante en Guatemala, donde los costos de alimentación representan una gran parte del presupuesto en la producción porcina.
Ventajas para los productores en Guatemala
El uso de Lapi-Racto no solo impacta positivamente en la calidad del producto final, sino que también optimiza los costos operativos, haciendo que las granjas porcinas sean más rentables.
- Mayor volumen de carne: Los productores obtienen más carne magra por cerdo, lo que incrementa los ingresos sin necesidad de aumentar el número de animales.
- Menor uso de instalaciones: Al reducir el tiempo necesario para alcanzar el peso de mercado, los productores pueden maximizar el uso de sus instalaciones.
- Mejor retorno de inversión: Según estudios, el retorno de inversión por cada cerdo alimentado con Lapi-Racto puede llegar hasta 1:6.8 en hembras, lo que significa un aumento considerable en las ganancias.
En Guatemala, estas ventajas permiten a los productores competir de manera más efectiva en el mercado local y regional, garantizando productos de alta calidad para los consumidores.
Recomendaciones de uso
Para garantizar los mejores resultados con Lapi-Racto, se recomienda:
- Administrar en cerdos con un peso mínimo de 75 kg durante los últimos 28 días antes del sacrificio o en los últimos 25 a 35 kg de ganancia de peso.
- Ajustar la concentración de lisina en el alimento, asegurando niveles totales de entre 0.90% y 1.20%.
- Consultar con un médico veterinario para determinar la dosis adecuada, que puede variar entre 5 y 10 ppm dependiendo de los objetivos de producción.
Conclusión
En un mercado competitivo como el de Guatemala, Lapi-Racto se consolida como una herramienta indispensable para los productores porcinos. Su fórmula innovadora, combinada con su capacidad para mejorar el rendimiento y la rentabilidad, lo convierten en una opción confiable y efectiva para la industria pecuaria.
Si buscas maximizar los resultados en tu granja, Lapi-Racto es la solución que necesitas.
📞 Contáctanos: 2458-4165
🌐 Conoce más sobre este producto aquí: humanandvet.com/producto/lapi-racto-2