La industria avícola en Guatemala es un pilar fundamental de la producción agropecuaria, pero las enfermedades infecciosas siguen representando un gran desafío para la rentabilidad y el bienestar de las aves. Entre las principales amenazas se encuentra la Coriza Infecciosa Aviar (CIA), una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por Avibacterium paragallinarum, que afecta a pollos y gallinas de todas las edades, especialmente a las aves ponedoras y reproductoras.
Para prevenir esta enfermedad, Corvac®-4 se ha convertido en una de las mejores opciones de vacunación en granjas avícolas de Guatemala. Esta vacuna de células completas inactivadas, desarrollada con tecnología de emulsión en aceite, garantiza una inmunidad prolongada y efectiva contra los serotipos A, B, C y una variante tipo B del patógeno.
En este artículo, explicaremos los beneficios, el programa de vacunación y las mejores prácticas para la administración de Corvac®-4 en el sector avícola guatemalteco.
¿Qué es Corvac®-4 y cómo protege a las aves?
Corvac®-4 es una vacuna inactivada formulada con cepas completas de Avibacterium paragallinarum, el agente causante de la Coriza Infecciosa Aviar (CIA). Gracias a su formulación en emulsión de agua en aceite, esta vacuna proporciona una estimulación prolongada de la inmunidad, asegurando una protección efectiva en las aves vacunadas.
Mecanismo de acción:
- Estimula el sistema inmunológico de las aves mediante la administración de patógenos inactivados, desarrollando anticuerpos específicos contra los serotipos A, B y C.
- La emulsión en aceite favorece una liberación lenta y sostenida, extendiendo la respuesta inmune y reduciendo la incidencia de brotes en las granjas avícolas.
- Evita infecciones y signos clínicos severos, reduciendo las pérdidas productivas asociadas a la enfermedad.
Importancia de la Vacunación Contra la Coriza Infecciosa en Guatemala
La Coriza Infecciosa Aviar es una enfermedad de rápida transmisión en granjas de alta densidad, propagándose mediante el contacto directo entre aves infectadas, aerosoles y fómites.
Impacto en la producción avícola:
- Pérdida de peso y crecimiento deficiente en pollos de engorde.
- Reducción en la producción de huevos en gallinas ponedoras.
- Síntomas respiratorios severos, incluyendo inflamación facial, secreción nasal y dificultad para respirar.
- Mayor susceptibilidad a infecciones secundarias, lo que agrava la condición sanitaria del lote.
En Guatemala, donde la producción avícola juega un papel clave en la seguridad alimentaria, el uso de vacunas efectivas como Corvac®-4 es esencial para el control de esta enfermedad.
Programa de Vacunación con Corvac®-4
Para garantizar una protección efectiva en las aves, se recomienda el siguiente protocolo de vacunación:
Dosis y administración:
- Aplicar 0.5 mL por ave mediante vía intramuscular o subcutánea.
- Usar aguja calibre 18 mm de ½ o ¼ pulgada.
Momento de aplicación:
- Primera dosis en aves de tres semanas de edad en adelante.
- Revacunación antes del periodo de postura, asegurando una inmunidad robusta durante la fase productiva.
- Intervalo mínimo entre vacunaciones: 6 semanas.
Consejos para una administración correcta:
- Temperatura óptima: Permitir que la vacuna alcance entre 18-25°C antes de su aplicación.
- Agitar bien antes de usar para asegurar una mezcla homogénea.
- Evitar contaminación: Usar material estéril y desechar correctamente los frascos abiertos.
- Administrar siempre la dosis completa: No dividir ni reducir la cantidad recomendada.
Beneficios de Corvac®-4 en la Producción Avícola
- Protección efectiva contra la Coriza Infecciosa Aviar mediante inmunización activa.
- Reducción de signos clínicos en aves expuestas a Avibacterium paragallinarum.
- Respuesta inmune prolongada gracias a la tecnología de emulsión en aceite.
- Menor impacto económico por pérdidas productivas en aves ponedoras y pollos de engorde.
- Complemento ideal en planes de vacunación avícola, integrándose con otros biológicos como Nobilis® IB+ND+EDS y Nobilis® IB+ND.
Precauciones y Recomendaciones Especiales
- No vacunar aves enfermas o en estado de estrés.
- No administrar en periodo de postura.
- Mantener el producto refrigerado entre 2-8°C y usar en un máximo de 3 horas tras abrir el frasco.
- No congelar el producto, ya que esto afectaría su eficacia.
Periodo de retiro: Cero días, lo que significa que los productos avícolas pueden ser comercializados sin restricciones después de la vacunación.
¿Dónde comprar Corvac®-4 en Guatemala?
Para garantizar la seguridad y eficacia de Corvac®-4, adquiérelo a través de distribuidores autorizados como Human & Vet, especialistas en productos para la sanidad avícola.
Más información sobre Corvac®-4 aquí: humanandvet.com/producto/corvac-4
Contáctanos para asesoría técnica: 2458-4165
Correo: info@humanandvet.com
La Coriza Infecciosa Aviar representa una amenaza para la producción avícola en Guatemala, afectando tanto a pollos de engorde como a ponedoras. La prevención a través de vacunación estratégica es la mejor herramienta para evitar pérdidas económicas y mantener granjas saludables y productivas.
Corvac®-4 es una de las vacunas más efectivas y seguras para la prevención de la CIA, ofreciendo una protección prolongada y reduciendo la severidad de los síntomas en aves expuestas.Si buscas fortalecer el programa sanitario en tu granja, Corvac®-4 es la mejor opción para garantizar la rentabilidad y sanidad de tu producción avícola en Guatemala.